Marzo 2023 M T W T F S S « Jun 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Etiquetas
Artigos IES Cabo Ortegal Artigos IES David Buján auga salada Ciencia Curiosidades descubrimento diferencias Documental grafeno http://elpais.com/elpais/2014/06/11/icon/1402493416_322363.html http://elpais.com/elpais/2014/11/12/ciencia/1415783035_165286.html http://m.muyinteresante.es/ciencia/preguntas-respuestas/icomo-se-sabe-si-un-liquido-confiscado-por-la-policia-es-explosivo http://www.abc.es/ciencia/20140616/abci-mujeres-guapas-belleza-comportamiento-201406131109.html?utm_source=abc&utm_medium=rss&utm_content=uh-rss&utm_campaign=traffic-rss&utm_reader=fee http://www.abc.es/ciencia/20140618/abci-peces-tambien-sienten-dolor-201406181047.html http://www.infobae.com/2014/04/06/1555224-terremoto-chile-que-es-el-circulo-fuego-del-pacifico http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/descubren-el-fosil-de-un-pez-con-mandibulas-de-hace-mas-de-500-millones-de-anos-271402563308 http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/la-hormona-del-amor-tiene-el-mismo-efecto-en-los-perros-que-en-los-humanos-601402396029 http://www.quimica.es/noticias/147285/desarrollan-celulas-de-silicio-capaces-de-captar-la-radiacion-infrarroja-del-sol.html http://www.quimica.es/noticias/147703/miden-la-desintegracion-de-isotopos-muy-ricos-en-neutrones.html http://www.youtube.com/watch?v=HOnel858pwo marte nanotecnología progreso salud tallaje Viajes en el tiempoComentarios recentes
- anianadg en Craig Venter crea vida artificial sintética
- anianadg en El agua de la Tierra al parecer proviene de asteroides y no de cometas
- anianadg en Electrónica flexible hasta un 50 % más duro que el acero
- Susana en Alumnado do IES David Buján premiado na competición Virtual Science Hub 2013
- anianadg en Un padre le construye a su hijo una mano biónica utilizando una impresora 3D
-
Artigos recentes
Categorías
Lista de blogs
Arquivo da categoría: Gamificación. Aprendendo con xogos
Crean esófagos sintéticos para trasplantes
Un equipo de investigadores del Instituto Karolinska (Suecia) ha logrado implantar en el esófago de ratas un tejido sintético que reemplaza por completo el esófago y que es capaz de soportar el estrés mecánico de este tipo de conducto por … Sigue lendo
Publicado en Gamificación. Aprendendo con xogos
Deixa un comentario
Desarrollan el primer corazón virtual completo en 3D
Un equipo de la empresa Dassault Systèmes, en colaboración con investigadores y fabricantes de dispositivos cardíacos, ha desarrollado el primer modelo en tres dimensiones de un corazón humano íntegro, con todo tipo de detalles. La investigación se encuadra bajo el … Sigue lendo
Publicado en Gamificación. Aprendendo con xogos
Deixa un comentario
¿Se atonta el cerebro por ver pornografía?
Un estudio ha detectado que las mentes que más tiempo pasan consumiendo material X suelen generar menos materia gris La pornografía y los estudios científicos no son muy buenos amigos. La estadística dice que aproximadamente un 84% de la población … Sigue lendo
Las mujeres guapas “son más egoístas”
Según un estudio científico las mujeres atractivas tienden a cooperar menos con otras. La belleza está relacionada con la salud y es una ventaja social que modifica el comportamiento¿Importa el aspecto físico a la hora de relacionarse? ¿La belleza está … Sigue lendo
Los “padres” del código QR, mejores inventores del año.
Los creadores del código QR y la impresora 3D han sido reconocidos, entre otros, como los mejores inventores de 2014, un premio que la Oficina Europea de Patentes entrega cada año en Berlín para reconocer las ideas más geniales e … Sigue lendo
Publicado en Gamificación. Aprendendo con xogos
Deixa un comentario
Microrrobots inspirados en espermatozoides
Un equipo de científicos de la Universidad de Twente (Países Bajos) y la Universidad Alemana en El Cairo (Egipto) ha desarrollado unos diminutos robots que se inspiran en la forma y el movimiento de los espermatozoides. Estos microrrobots miden 322 … Sigue lendo
Publicado en Gamificación. Aprendendo con xogos
Deixa un comentario
Rematar de cabeza más de 1.000 veces al año afecta al cerebro de los futbolistas
Un equipo de expertos estadounidenses ha analizado cómo los remates de cabeza afectan al cerebro de los jugadores de fútbol. “El trabajo muestra que cuando se golpea con mucha frecuencia un balón de fútbol con la cabeza, se producen cambios … Sigue lendo
Publicado en Gamificación. Aprendendo con xogos
Deixa un comentario